CURSO 2014-15

CURSO 2014-15

viernes, 29 de enero de 2016

DÍA DE LA PAZ

Hoy ha sido un día muy emotivo, porque como ya sabéis hemos celebrado el Día de la Paz en el colegio.

Esta celebración ha sido el colofón final de todo lo que hemos ido trabajando a lo largo de la semana. Hemos aprendido la canción "Imagine" y ha interpretar algunos versos con lenguaje de signos, hemos hablado sobre las diferencias, sobre cómo debemos solucionar conflictos, la importancia de la Paz, la labor de las ONGs, etc.

Además, hemos hecho algunos trabajos de clase para decir NO a la violencia, No a los juguetes violentos, SÍ  a la Paz, SÍ a los juegos cooperativos, SÍ al respeto, SÍ a la solidaridad ... y un largo etcétera.

Esto no quiere decir que solo trabajemos este valor tan importante en estos días. Lo trabajamos a diario, porque educamos por y para la PAZ.

Ayer, nos llevamos a casa la medalla de la NO VIOLENCIA y hoy nos hemos llevado la PALOMA DE LA PAZ que representa este día y en lo que debemos de basar nuestra vida en general.

 
Os dejo también algunas fotos participando en el acto.
 







 
¡FELIZ DÍA DE LA PAZ!
 

COLABORACIÓN FAMILIAR III

Ayer colaboró con nosotros la mamá de Alejandro. Nos enseñó cómo podemos decorar vasos de plásticos para que sean más bonitos y divertidos.

 
 ¡Convertimos unos vasos amarillos en Minions!


Como imaginaréis, ellos encantados con esta transformación. La verdad es que quedaron muy chulos.

¡Muchas gracias por la colaboración!

viernes, 22 de enero de 2016

SEGUIMOS CON LAS COLABORACIONES FAMILIARES

Aprovechando que estamos trabajando el reciclaje, la mamá de Adriana vino ayer para enseñarnos a hacer una abeja con material de desecho.
Pudimos ver que además de separar la basura, es importante reutilizar lo que podamos transformándolo en otra cosa, como hemos hecho con el cartón del rollo de papel higiénico convirtiéndolo en una abeja.

Disfrutaron mucho con la actividad.

 

¡Muchas gracias!

RECICLANDO

Un día, después del recreo, nos encontramos que la papelera estaba enfadada y había tirado toda la basura al suelo. Estaba cansada de que tiráramos toda la basura junta.



 Así que pensamos que lo podíamos hacer era separar la basura, para que se pudiera reciclar. El problema es que no teníamos tantas papeleras, pero nos pusimos manos a la obra para hacerlas nosotros mismos, usando material de desecho.





Después de pintarlas, hicimos los carteles para saber qué tirar en cada una.



Y ahora, lo más importante... ¡a reciclar!

Aprovecho para invitaros a que lo hagáis también en casa, si es que aún no lo hacéis. Ya que así ayudamos a que los niños y niñas se conciencien de la importancia que esto tiene para nuestro planeta.

De lo que hagamos nosotros hoy, depende lo que tendrán ellos en el futuro.

¡Cuidemos el medio ambiente!

lunes, 4 de enero de 2016

Monigote viajero

En clase no teníamos mascota, pero un día apareció Tris, la silueta de un muñeco, con una carta en la mano. En ella nos decía que había perdido las partes de su cuerpo y su ropa y que necesitaba ayuda para recuperar su aspecto.

Tris es un poco particular, ya que por un lado es Triso y por el otro lado es Trisa. Con la ayuda de las familias Tris fue recuperando su aspecto.

¡Ha quedado chulísimo! Podéis comprobarlo vosotros mismos. Aquí dejo fotos del proceso.









¡Ya está terminado!

Talleres con colaboración familiar

No cabe duda de lo importante que es que nuestros niños y niñas sientan que sus maestros y sus familias quieren lo mejor para ello y que, por supuesto, somos un equipo.

Una buena forma para que ellos sientan esto, es trabajar juntos. De ahí, surge la idea de que los familiares colaboren preparando una actividad para realizar con el alumnado. Esta actividad está relacionada con la temática que estábamos trabajando. Otras veces se pide la colaboración familiar en actividades que proponemos los maestros.

A continuación pondré una muestra de los talleres realizados con las mamás.

Con la mamá de Mario, hicimos dos muñecos de goma eva que nos han ayudado a estudiar las partes de nuestro cuerpo.

 
Con la mamá de Daniela, formamos un esqueleto móvil, que nos sirvió para recordar los huesos más importantes de nuestro esqueleto.
 
 
 
 
Con la mamá de Ty, aprendimos qué es la Acción de Gracias. Nos contó cuentos, hicimos un pavo con material de desecho y comimos unos pavos muy dulces.
 



 
Y con la mamá de Kamden aprendimos algunas tradiciones navideñas americanas. Para ello, nos contó cuentos, hicimos elfos con bastones de caramelos y goma eva y comimos unas magdalenas riquísimas.
 


 


En el segundo trimestre, seguiremos contando con la colaboración de las familias.

¡Muchas gracias!

Preparados para Halloween

Decoramos nuestra puerta:
 
 
Preparados para pasarlo bien en la fiesta:


 
Acabamos el día un poco "desaliñados", pero... ¡lo que hemos disfrutado!
 

domingo, 3 de enero de 2016

Unidad 2: Llegó el otoño

Con la llegada del otoño estudiamos todos los cambios que se producen y aprovechamos las hojas secas y sus frutos para realizar creaciones, y otras actividades que muestro a continuación:

- Erizos con piñas.





- Dibujos con hojas secas.





- Árbol con nuestra huella.



- Nuestro árbol de otoño para decorar la entrada.

 
- Baile de otoño con colores otoñales, pintando con los pies.